Beneficios de Implementar Normas ISO

¿Cuáles son los beneficios de implementar Normas ISO?

 

Con la normativa ISO se puede asegurar la propia calidad en la gestión empresarial, y esta certificación produce un efecto de garantía de calidad a nivel internacional de dicha empresa.

Esto genera confianza en inversores, clientes y proveedores, se produce una seguridad en el producto y servicio que ofrece la empresa.

  • Organización interna: la información fluye de un área a otra fácilmente. Los problemas que dificultan el tráfico de la información, llegan a ser identificados, tratados e incluso eliminados.

 

  • Mejor rendimiento en las actividades: ayuda a los administradores a aumentar el rendimiento de la organización, tanto interna como en la relación con los competidores. Las actividades clave de la organización, son controladas y los resultados aparecen en el corto, mediano y largo plazo.
  • Mejor rendimiento en aplicaciones comerciales: la certificación ISO, mejora la reputación de la marca, ya que demuestra que la organización está comprometida con las normas internacionales reconocidas, y con la mejora continua.
beneficios Normas ISO
  • Economía y reducción de residuos: Permite una mejor gestión de materiales y eficiencia en la producción, lo que se convierte en reducción de costos y en beneficios financieros.

Si su organización decide tomar este camino, es probable que encuentre muchos retos y muchas oportunidades de aprendizaje que van a resultar decisivos en el proceso de crecimiento.

“Toda normativa ISO tiene una finalidad principal; mejorar los resultados de la empresa, demostrando esa innovación y liderazgo para diferenciarse con respecto a su competencia”

Los beneficios sobrepasan el ámbito de las empresas y administraciones. También se benefician sus clientes, que se ven favorecidos por un mejor servicio, alcanzando también a los gobiernos, que gracias a las normas ISO pueden:

  • Asegurarse de que los bienes y servicios cumplen con los requisitos obligatorios relacionados con la calidad, la seguridad, el medio ambiente, y otros aspectos.
  • Controlar el comercio exterior con otros países.
  • Aumento de la satisfacción del cliente: la norma ISO establece un requisito para la satisfacción del cliente, asegurando que sus necesidades son consideradas y tenidas en cuenta. Así, la organización mejora la calidad y cumple con las expectativas de los clientes.
  • Mayor control de la administración de las organizaciones y de los accionistas: la norma propone a la organización, anticipar los problemas que se pueden producir en los procesos. Esto permite a la Alta Dirección, tener una visión previa de los posibles fallos y proponer soluciones antes de que se presenten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Principal